INSTITUCIONAL

INICIO

ÁREAS DE TRABAJO

BENEFICIOS

AGENDA

Asociación de
Magistrados y

Funcionarios de
la Justicia Nacional

AUTORIDADES

YCONSIDERANDO...

COMUNICADOS

JORNADAS CON LA OIT, INFORME CONVENIO 190

ENTREVISTA A LOS PONENTES SERGIO PAIXAO PARDO Y LARRAITTZ LEXARTA

 

El pasado 22 y 29 de Mayo, y el 5 y 12 de Junio, con una concurrencia muy importante de aproximadamente 70 jueces, defensores y funcionarios, finalizaron las cuatro jornadas realizadas en la Asociación sobre el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) de la OIT. Las jornadas estuvieron a cargo de Sergio Paixao Pardo, especialista en normas internacionales del trabajo para la Oficina de OIT en el Cono Sur y Larraitz Lexarta, Oficial Técnico en instituciones del mercado de Trabajo inclusivo en la oficina de OIT para Argentina, quienes con enorme solvencia pusieron a disposición de los asistentes sus conocimientos y brindaron a información sobre la situación del Convenio 190 en el mundo en general y en Argentina y Chile en particular.

La segunda jornada contó con la presencia del Alejandro Sudera, presidente de la Excelentísima Cámara Nacional del Trabajo, quien efectuó valiosos aportes y reflexiones en el marco de su desempeño. Se incorporó asimismo la representante del Ministerio público de la Defensa Adelina Navarro Lahitte, quien relató su experiencia en el marco de un proceso civil y la aplicación del Convenio en el caso de personas con discapacidad que trabajan.

 

En la última jornada, se incorporó Cecilia Hockl, miembro de la Excelentísima Cámara Nacional del Trabajo, quien habló de la situación de las personas privadas de libertad que desempeñan tareas laborales y la aplicación del Convenio 190.

 

Para ampliar la información de las jornadas, nos encontramos con María Elena López siendo el vínculo ante la OIT, en su caracter de organizadora y representante de la Asociación, y nos dijo: "En principio la participación, el avance hacia el carácter transversal del convenio, la participación de jueces y magistrados de diferentes fueros que se involucraron no solo en el actor de escucha sino también para relatar las diferentes experiencias en las que han intervenido".

 

Compartimos algunos pasajes de las entrevistas a los ponentes:

 

Sergio Paixao

- "yC...": ¿Cuáles han sido los ejes temáticos de estas jornadas?

 

- SP: Siempre las normas internacionales del trabajo, en sus diferentes momentos de los últimos años.

 

Con la adopción de la Declaración de los Derechos Fundamentales en el Trabajo y su mecanismo de seguimiento, la aprobación del Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil y la incorporación del concepto del Trabajo Decente a las políticas nacionales de los Estados Miembros, fue necesario incorporar los principios de las normas internacionales del trabajo al día a día de nuestra sociedad. En el caso de Brasil, hicimos parte del equipo del Proyecto Brasil Género y Raza, que buscaba poner en práctica los principios del Convenio 111 de la OIT.

 

- "yC...": ¿Se dictan cursos acerca de las normativas de la ley en las empresas, escuelas, organismos públicos?

 

- SP: Hay un gran interés por debatir el tema. En el marco de la OIT, se han publicado guías y Manuales para Gobiernos, empleadores y trabajadores que movilizan en la discusión del tema y hemos verificado que cuando se adopta legislación nacional, el interés es creciente y diversas entidades públicas y privadas asumen la sensibilización y el fortalecimiento de los interlocutores sociales en torno de la legislación nacional adoptada vis-à-vis el Convenio 190 y la Recomendación 206.

 

LARRAITZ LEXARTA

- "yc...": ¿Cómo evalúa la situación actual de las/os trabajadoras/es en cuanto a las políticas de prevención del acoso en el ámbito laboral?

 

- LL: La prevención es un componente esencial del mandato del C190. En este sentido, son muchos ya los esfuerzos que se están realizando a diferentes niveles. Sin embargo, sigue siendo necesario reforzar y extender estas iniciativas para llegar a más centros de trabajo, a más trabajadoras y trabajadores y a más empleadoras y empleadores.

 

- "yc...": ¿Cuáles han sido los logros a lo largo de los años en cuanto a prevención del acoso en el ámbito laboral?

 

- LL: Yo creo que uno de los principales logros, es que se ha conseguido visibilizar y desnaturalizar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Hoy tenemos más herramientas que nunca para poder identificar este tipo de situaciones y para tomar medidas al respecto.

 

Para leer la nota completa, dirigirse al siguiente link de la revista “yconsiderando…” n.169:

LEER NOTA COMPLETA

 

ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS
Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL

Lavalle 1334 1° – CABA
011-4372-0388/0398/0654

@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar