La comisión del Ministerio Público de la Defensa es un órgano asesor en cuestiones específicas que atañen a los integrantes del estamento tanto en el ejercicio de sus funciones como en su relación con la Defensoría General de la Nación y otros organismos, con el objetivo de fortalecer la institución manteniendo siempre como norte la autonomía e independencia consagradas en la Constitución Nacional.
Asimismo, lleva adelante las tareas que demanda la representación internacional de la asociación en las instancias internacionales específicas que reúnen a la defensa pública de los países americanos.
JORNADA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
CONVERSACIÓN CON REFERENTES EN CUESTIONES DE GÉNERO, RAQUEL ASENCIO, LAURA LILIANA MARTÍN Y VERÓNICA MICHELLI
La Asociación y la Defensoría General de la Nación realizaron hoy una jornada conjunta en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” dedicada a reflexionar sobre las desigualdades de género y destacar el rol de las mujeres en distintos ámbitos institucionales.
La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, quien participó de toda la actividad, hizo uso de la palabra para clausurar la actividad, tras lo cual disfrutaron la interpretación por parte del Coro de la DGN de piezas alusivas a la ocasión.
A lo largo de la jornada, se destacaron las presencias de María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero, ex presidenta de la AMFJN, Ángela Ledesma, jueza de la Cámara de Casación Penal, el presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle e integrantes del Consejo Directivo de la AMFJN.
Compartimos algunos pasajes de las conversaciones con las referentes de Género:
Raquel Asensio, Secretaria Letrada, Coordinadora de la Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación
YC: ¿Qué importancia tiene la conmemoración del Día Internacional de la Mujer?
RA: Se trata de una fecha clave para reflexionar sobre los avances en materia de acceso efectivo a derechos, visibilizar las desigualdades de género que persisten y renovar el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Laura Liliana Martín, Presidenta de la Comisión de Género de la AMFJN. Defensora Pública oficial ante el Juzgado Federal de 1o instancia de Paso de los libres, Corrientes.
YC: ¿Qué significó la realización de la Jornada organizada por la AMFJN y el MPD?
LLM: Actos como la Jornada conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer son de suma importancia, por lo cual haber participado en la apertura como Presidenta de la Comisión de Género, siendo que además soy parte del MPD desde el año 1998 -en lo personal- fue doblemente gratificante, felicito a la Organización y a la expositoras de gran nivel que conformaron el plantel de oradoras, y destaco las palabras de cierre a cargo de Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación.
Verónica Michelli, Abogada. Secretaria de Cámara del TOF No 1 de La Plata y fundadora del Grupo de Estudio de Mujeres.
YC: ¿Cuál es el objetivo central del grupo de estudio de mujeres que han formado?
VM: Nuestro objetivo central es crear un espacio horizontal, colaborativo y profundamente solidario, dedicado específicamente a mujeres que buscan crecer y desarrollarse en su carrera profesional. Nos hemos unido convencidas de que, compartiendo nuestros conocimientos , experiencias , desafíos y logros, potenciamos no solo nuestras habilidades profesionales, sino también fortalecemos los lazos de sororidad que nos impulsan a avanzar juntas. Trabajamos diariamente con la convicción de que cada miembro del grupo es parte esencial del éxito colectivo, entendiendo que nuestro crecimiento personal contribuye directamente al crecimiento grupal.
Para leer la nota completa dirigirse al siguiente link de la revista “yconsiderando…” n.166:
LEER NOTA COMPLETA
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA
SESIÓN EXTRAORDINARIA EN LA OEA
El 13 de febrero pasado, María Carolina Ocampo, en su calidad de vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), por el estamento del Ministerio Público de la Defensa, representó a la institución en la sesión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el rol de la defensa pública oficial en la justicia en asuntos ambientales.
Carolina Ocampo destacó que la degradación ambiental impacta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables, incluyendo comunidades indígenas, poblaciones rurales y personas en situación de pobreza, quienes sufren las peores consecuencias del deterioro ambiental.
Asimismo se anunció que La AMFJN ha diseñado una serie de cursos de capacitación en derecho ambiental dirigidos a defensores públicos. Abordarán temas como el acceso a la justicia en casos de daño ecológico, los principios de prevención y precaución, la participación ciudadana en la defensa del ambiente y la litigación estratégica.
Para leer la nota completa dirigirse al siguiente link de la revista n.165 de “yconsiderando…”:
INSTITUCIONAL
INICIO
ÁREAS DE TRABAJO
BENEFICIOS
AGENDA
Asociación de
Magistrados y
Funcionarios de
la Justicia Nacional
@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar