INSTITUCIONAL
INICIO
ÁREAS DE TRABAJO
BENEFICIOS
AGENDA
Asociación de
Magistrados y
Funcionarios de
la Justicia Nacional
A la Asociación le preocupa el desconocimiento de la sociedad en general y de los jóvenes en particular acerca de la realidad del Poder Judicial. Conscientes de la repercusión negativa que ello tiene sobre la credibilidad del sistema, se decidió emprender un programa de acción a través de una salida a la comunidad, asumiendo el compromiso de colaborar en la transmisión de los valores que deben sostenerla. Este privilegia el espacio de la escuela para iniciar los contactos con la comunidad, considerando a la escuela en uno de los ámbitos específicos donde, junto con la institución familia, se produce la transmisión de sistema de valores, creencias, leyes y normativas, La institución escuela es una posibilidad de “aprender a aprender”, aprender a vivir en la comunidad a la que pertenecemos y también participar de una experiencia social.
Lograr que los adolescentes se formen una imagen del Poder Judicial más cercana a la realidad, este es el objetivo específico y se logra concretar cuándo aprenden a participar asumiendo los roles propios en el simulacros de Juicio Oral. Estos armados de tal manera que los estudiantes sean los propios protagonistas de esa instancia de impartir justicia.
EL PROGRAMA EN CÓRDOBA Y EN MISIONES
Han participado en esta ocasión tres escuelas del interior de nuestro país. Dos instituciones educativas, el Colegio Nuestra Señora del Huerto y la Escuela Normal Superior “José Figueroa Alcorta” de la ciudad de Bell Ville de Córdoba y el Instituto San Juan Pablo II, de Oberá, Misiones.
Bell Ville, Córdoba
Participaron activamente del Programa en la órbita de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, con el propósito de acercar el Poder Judicial a la sociedad mediante actividades pedagógicas, talleres interactivos y simulacros de juicio, en una clara contribución al desarrollo del pensamiento crítico. Su propuesta educativa donde los y las alumnas asumen el rol de juezas y jueces, promueve en los jóvenes la reflexión crítica sobre el valor de la justicia y el rol de la magistratura, brindando herramientas para un razonamiento basado en evidencias probatorias. En la ciudad de Bell Ville, la propuesta comenzó a implementarse en el año 2022 con la activa participación del juez federal Sergio Pinto, junto a la directora del Programa y a Ana Simari, coordinadora pedagógica.
Oberá, Misiones
El programa La Justicia va a la Escuela se trasladó a la provincia de Misiones en la localidad de Oberá para reafirmar nuevamente su accionar, buscando acercar el sistema judicial a los jóvenes, fomentando el conocimiento de sus derechos, responsabilidades y el desarrollo del pensamiento crítico a través de talleres prácticos. Con la participación de más de 60 estudiantes del 5to año del Instituto San Juan Pablo II, en una nueva edición del Programa, compartiendo una jornada de reflexión y aprendizaje en el Juzgado Federal de Oberá y la Defensoría Pública Federal. Los alumnos analizaron un caso vinculado a la “Ley de Estupefacientes” (Ley 23.737), asumiendo en grupos los roles de jueces, fiscales y defensores, con gran entusiasmo y compromiso.
Para leer la nota completa, dirigirse al siguiente link de la revista “yconsiderando…” n.170
LEER NOTA COMPLETA
@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar