La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) se constituyó el 12 de mayo de 1928 y nuclea a los jueces de las distintas instancias que prestan funciones en la Justicia Nacional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia Federal con asiento en las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, a los magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, como así también a las funcionarios judiciales que asisten e integran los distintos tribunales (secretarios de las distintas instancias y peritos oficiales en las especialidades de médicos forenses, contadores y calígrafos).
La AMFJN tiene seccionales en las ciudades de Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, General Roca, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Posadas, Resistencia, Rosario, Tucumán, Salta y San Martín Es una asociación civil sin fines de lucro, autorizada por el Poder Ejecutivo Nacional el 23 de agosto de 1965 y registrada en la Inspección General de Justicia bajo el Nro. C4325.
Es miembro fundador de la Federación Latinoamericana de Magistrados (F.L.A.M.) y de la Unión Internacional de Magistrados (U.I.M.).
Son propósitos fundamentales de la institución, de acuerdo a sus estatutos:
Propiciar o cooperar en cualquier iniciativa tendiente a obtener el constante mejoramiento de la administración de Justicia y su personal; gestionar ante los poderes públicos y asesorarlos en todas las reformas legales y/o reglamentarias vinculadas al Poder Judicial; velar por el mantenimiento del orden, el respeto y la dignidad propias de la función judicial, a fin de que exista un constante sentido de superación científica y cultural; fomentar una permanente vinculación entre los miembros del Poder Judicial de la Nación, auspiciando conferencias, investigaciones y actos que faciliten y desarrollen la confraternidad y unión en torno a sus ideales; representar a sus asociados en la defensa de sus intereses legítimos; auspiciar, publicar y divulgar estudios de interés jurídico y forense e instituir premios para fomentar el logro de esos propósitos; ejercer y desarrollar actividades mutuales; mantener vinculación con entidades análogas; promover actividades culturales, educativas, deportivas y turísticas en beneficio de sus asociados.
La Asociación desarrolla sus actividades en su sede social de Lavalle 1334, 1er. piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde cuenta con un auditorio con capacidad para 150 asistentes y aulas con una capacidad total para 250 personas.