La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional informa que los días 20 y 21 de junio de 2023 se llevará a cabo de manera remota el “Seminario Internacional sobre infracciones de marcas para jueces del Mercosur y Chile”, el mismo es organizado en forma conjunta por la Acción AL-INVEST Verde DPI, financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea; la Dirección de Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Paraguay y cuenta con la colaboración del International Trademark Association.
Objetivos:
• Fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre jueces y especialistas en propiedad intelectual de Mercosur y Chile, así como expertos de la Unión Europea en la materia. Se busca fortalecer la cooperación regional e internacional y promover la uniformidad de criterios en la resolución de casos
relacionados con la propiedad intelectual.
• Establecer vínculos de colaboración entre jueces, fiscales y autoridades competentes en el ámbito de las infracciones de marcas en Mercosur y Chile. Se intenta promover espacios de diálogo y trabajo conjunto para mejorar la eficacia de los mecanismos legales y la aplicación de las normativas relacionadas con la protección de marcas en la región.
• Abordar los desafíos legales y prácticos surgidos a raíz del aumento del comercio electrónico y la proliferación de productos falsificados. El seminario tiene como objetivo explorar las estrategias y herramientas legales disponibles para enfrentar estas infracciones en línea y desarrollar las habilidades y conocimientos de los jueces en este ámbito en constante evolución.
• Analizar cómo las infracciones de marcas pueden afectar el medio ambiente y la economía, y cómo los jueces pueden fomentar prácticas empresariales sostenibles. Aunque la sostenibilidad no es el tema central del seminario, se propone abordarlo periféricamente con el objetivo de recoger propuestas acerca de cómo integrar la perspectiva ambiental en la práctica legal relacionada con las infracciones de marcas con el objetivo de abrir nuevas perspectivas y avances en este campo.
Módulo 1 Contexto internacional y regionales de las infracciones de marcas
• Principales aspectos de Derecho internacional
• Tendencias y desafíos en la resolución de casos de infracciones de marcas.
Módulo 2 Marco normativo y casos de infracciones destacados de países del MERCOSUR y Chile (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay) Parte 1
Módulo 3 Marco normativo y casos de infracciones destacados de países del MERCOSUR y Chile (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay) Parte 2
Módulo 4 Marco jurídico, casos relevantes y actualidad jurisprudencial de la Unión Europea
Módulo 5 Experiencias y buenas prácticas en la resolución de casos de infracciones de marcas en la Unión Europea
Módulo 6 Herramientas e Iniciativas para asistir en la identificación y análisis de
infracciones marcarias
• Actividades del Observatorio de EUIPO
• Iniciativas INTA para la región
Reflexiones finales y conclusiones
En caso de estar interesado solicitamos que por favor se registre antes del domingo 18 de junio.