Se trata del curso obligatorio para ingresantes a la jurisdicción que dicta la “Comisión de formación judicial” de la Cámara Federal de Casación Penal. Este nuevo trabajo de instrucción y formación es un pilar más del trabajo realizado por la Escuela de Capacitación Judicial de esta Asociación.
En el mes de noviembre finalizó el Curso formativo y de capacitación para ingresantes a la jurisdicción (art. 11 del Reglamento para la Justicia Nacional -cfr. Acordadas Nº 57/93 y 33/94 de la CSJN-, 45 del Reglamento General y 11 inc. c) del Reglamento de Designaciones y Promociones, ambos de la CFCP), el cual se reanudó en marzo de 2022 luego de la pandemia.
Este año, dicha Comisión a cargo del juez de cámara Javier Carbajo, actualizó el programa mediante la incorporación de nuevas temáticas: Proceso Adversarial, funcionamiento de las Oficinas Judiciales en el marco del Código Procesal Penal Federal, organización de documentos digitales, seguridad de la información judicial, Gobierno Abierto y Ley de Acceso a la Información Pública (ley 27.275).
El objetivo principal del curso no es solo el abordaje de los principios y de la normativa relevante (sustancial, sustantiva y reglamentaria) que las personas ingresantes deben conocer y tener en cuenta para llevar adelante sus tareas y funciones, sino también fortalecer las habilidades del personal frente a los nuevos desafíos que enfrenta la administración de justicia en cuestiones tales como la digitalización, la incorporación y uso de nuevas herramientas tecnológicas y la gestión, entre otras.
El curso contó con la inscripción de 79 agentes de diferentes dependencias (TOCC, TOCF, TOPE, TOM, JNEP, DCAEP y CFCP), 46 en el primer semestre y 33 en el segundo, de las cuales 62 recibieron el certificado por cumplir con los requisitos de aprobación.
Las clases fueron dictadas por funcionarios y funcionarias de la CFCP, con una duración de tres dos (ocho clases), bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.
Cabe mencionar que se trata de un curso de carácter obligatorio para los ingresantes a la jurisdicción de esta Cámara (Ac. 11/94 CFCP y Ac. 57/93 CSJN).
La Escuela de Capacitación, el aval de la Corte Suprema y sus objetivos
El Curso es parte de la finalidad más abarcativa que tiene la Escuela de Capacitación Judicial. Su objetivo fundacional fue capacitar a empleados del Poder Judicial de la Nación, y actualmente, su reglamento establece que su misión es “la capacitación, actualización y perfeccionamiento continúo de los empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación en todos los fueros e instancias del país, a través de cursos, seminarios, congresos u otras jornadas de capacitación, con el objeto de dotarlos de la aptitud técnica y ética necesaria para su eficaz desempeño como auxiliares del sistema de administración de justicia. No obstante, también podrán asistir a esas actividades los funcionarios y magistrados que así lo deseen, en línea con los propósitos establecidos en el artículo 2° del Estatuto Social de esta Asociación”.
Tanto es así, que la Escuela de Capacitación, obtuvo reconocimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que por la acordada 16/91 del 18 de junio de 1991, dispuso que a efectos de la promoción de los agentes deba tenerse en cuenta además de la antigüedad, la asistencia y la aprobación de los cursos de capacitación organizados por la Escuela de Capacitación Judicial.
A su vez, por Acordada 57/93 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Escuela estuvo encargada de implementar el Programa de Ingreso obligatorio a la Justicia Nacional para todos los fueros.