INSTITUCIONAL
INICIO
ÁREAS DE TRABAJO
BENEFICIOS
AGENDA
Asociación de
Magistrados y
Funcionarios de
la Justicia Nacional
El objetivo principal no solo es educar al personal judicial sobre las capacidades y enfoques especializados de cada Cuerpo Pericial, como fomentar un diálogo continuo entre todos los cuerpos. Somos conscientes, y estamos abocados a encontrar y crear un ambiente de colaboración más estrecha donde la comprensión mutua y la aplicación efectiva de la pericia científica, contribuyan a un sistema de justicia más eficiente y preciso. Es nuestro firme propósito, lograr una integración efectiva de los diversos Cuerpos Periciales que operan bajo la jurisdicción de la Corte Suprema.
ENTREVISTA A SANTIAGO MAFFIA, DIRECTOR DE LA MORGUE JUDICIAL DE LA NACIÓN
“yconsiderando...” conversó con Santiago Maffia, para adentrarnos en la interesantísima rama de la medicina forense y conocer un poco acerca de su actividad en la profesión y de su cargo como director de la Morgue Judicial de la Nación. A continuación, presentamos algunos fragmentos de la misma.
- "yc...": ¿Por qué eligió esta rama de la medicina?
- SM: Es una rama que me permite desarrollarme tanto en lo profesional como en lo personal. Al principio me interesé en la medicina asistencial pero siempre estuvo en mí la idea de ir más allá en el área de la medicina legal que es una rama apasionante de la medicina. Comencé el curso superior y a formarme, y es allí donde ingresé a la Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires en la localidad de San Martín. Ahí hice mis primeras herramientas, en el abordaje de víctimas, en el lugar del hecho, en la práctica de autopsias. En poco tiempo la especialidad me atrapó, me apasionó el hecho de poder contribuir en alguna medida con dar respuestas no solo a la justicia sino a las familias de las víctimas.
- "yc...": ¿Han habido cambios en la profesión a partir de la aparición de la Inteligencia Artificial para el estudio de casos?
- SM: La inteligencia artificial es un tema emergente de gran importancia y promete ser central en el ámbito de la salud. Si bien los médicos nunca vamos a ser reemplazados por inteligencia artificial, sí nos vamos a valer de ella en muchas circunstancias. La inteligencia artificial va a potenciar el trabajo del médico forense. Existen disponibles variados trabajos científicos que analizan aplicaciones médicas basadas en herramientas que utilizan la inteligencia artificial. Se han observado notables desarrollos en herramientas para la prevención de enfermedades, en el pronóstico y el diagnóstico precoz. Las especialidades de diagnóstico por imágenes y anatomía patológica son aquellas que más están siendo transformadas por estas herramientas.
- "yc...": ¿Considera que la exposición a los medios de comunicación alteró de algún modo la psicología criminal?
- SM: En esta era, atravesada por lo digital, las redes sociales y los medios de comunicación han transformado la forma en que nos comunicamos y conectamos, pero también han dado lugar al preocupante fenómeno de la violencia en línea. Algunos espacios digitales se han convertido en un escenario donde la agresión, el acoso y el odio pueden propagarse. Las estafas en línea, la información falsa o falsas denuncias, el acoso, la violencia de género, el juego ilegal, la venta de drogas y medicamentos, etc. Las repercusiones de esta violencia no deben ser subestimadas ya que ellas impactan en el tejido social, lo horadan, las personas están más reactivas, más violentas, más intolerantes.
Para leer la nota completa, dirigirse al siguiente enlace de la revista “yconsiderando…” n.171:
LEER NOTA COMPLETA
@2024 - www.amfjn.org.ar. All Rights Reserved. Designed and Developed by eikonproducciones.com.ar