15.7 C
Buenos Aires
lunes, 2 de octubre de 2023 - 22:44
Instituto de la Magistratura

El Instituto Superior de la Magistratura invita a un seminario sobre los nuevos desafíos del Derecho del Trabajo

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, a través del Instituto Superior de la Magistratura, tiene el agrado de invitar a los/as Asociados / as Abogados /as Empleados /as del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos a participar del curso virtual:

“Desafíos del Derecho del Trabajo a partir de la implementación de las tecnologías a las relaciones laborales y nuevas formas de contratación”

FORMULARIO

DOCENTES:
Miguel A. Maza – Doctor de la Universidad de Buenos Aires-Área Derecho Laboral. Abogado Especialista en Derecho del Trabajo y de la Previsión Social por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Ex Juez de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (15/12/2006 al 30/11/2018). Profesor Titular regular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Director del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Orientación Laboral en la Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho del Trabajo y en la Maestría en Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del Máster en Administración de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, entre otras. Director Académico de la Carrera de Especialización en Derecho Laboral de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste. Autor de libros y publicaciones sobre la materia en revistas especializadas.

Dra. Beatriz E. Ferdman – Jueza Nacional de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Presidente de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Docente de grado y posgrado en numerosas Universidades públicas y privadas. Conferencista. Ponente destacada en charlas relacionados con el Derecho Laboral. Autora de publicaciones sobre la materia en revistas especializadas. Miembro activa de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral y de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo.

Dr. Mario S. Fera – Posgrado en la Universidad de Buenos Aires, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, en Administración y Modernización Judicial en 2009. Fue Vicepresidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y es consejero en representación de los jueces para el período 2010/2014. Fue Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en 2010, Vicepresidente entre 2007 y 2009 y es juez de ese Tribunal desde 2006. -Se desempeñó durante 10 años como Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue Prosecretario Letrado del mismo Tribunal y funcionario de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Es profesor de postgrado en la Universidad Austral (Maestría en Derecho y Magistratura Judicial), y en las maestrías y carreras de especialización en Derecho del Trabajo de la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Tres de Febrero, la Universidad Nacional del Litoral y otras casas de estudio del interior del país. También integra el cuerpo docente de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación. Es miembro del Instituto de Derecho Empresarial, sección Derecho del Trabajo, de la Academia Nacional de Derecho. Es miembro y coordinador de cursos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y es miembro de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral. Ha publicado varios libros y artículos de doctrina sobre temas de Derecho Laboral y Constitucional. Participó como ponente y coordinador en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales.

Liliana Hebe Litterio – Abogada graduada con Diploma de Honor en la Universidad Católica Argentina (UCA). Doctora en Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta Regular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesora de Posgrado en las Maestrías en Derecho del Trabajo y en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia de la UBA y la UCA. Profesora en las Maestrías en Derecho del Trabajo en otras universidades del país. Consultora externa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de trabajo infantil y adolescente. Integrante de la Comisión que elaboró el anteproyecto de la ley 26.390 sobre Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. Autora de seis libros jurídicos (uno de ellos: Trabajadores plataforma-dependientes en la Argentina y en el mundo). Coautora de veintitrés libros jurídicos. Autora de doscientas cuarenta publicaciones en la especialidad. Autora de cuatro libros de cuentos infantiles.

Damian Bes – Abogado. Especializando de la Facultad de Derecho de la UBA en la carrera de Derecho Laboral; Doctor de la Facultad de Derecho de la UNMDP; Secretario de la Filial Mar del Plata de la AADTySS. JTP en Contratos y Ayudante en Inteligencia Artificial y Derecho de la Facultad de Derecho de la UNDMP. JTP en la Cátedra de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP. JTP en la Facultad Atlántida en la materia Ayudante en Inteligencia Artificial y Derecho. Publicista y ponente en charlas relacionados con el derecho laboral y con la incidencia de la tecnología en el Derecho.

Adriana Valinotti – Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Magister en Derechos Humanos. Docente de posgrados y maestrías. Conferencista nacional e internacional. Autora de diversos artículos de la disciplina en revistas y libros de la materia. Concejera de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación.

Rosalía Romero – Jueza Nacional del Juzgado de Trabajo Nro. 45 (titular) y del Juzgado Nacional del Juzgado de Trabajo Nro. 36 (subrogante). Especialista en Derecho Laboral y Formación para la Magistratura expedido por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación. Docente universitaria en carreras de grado y posgrados. Conferencista nacional e internacional y autora de artículos de la disciplina en revistas y libros especializados. Miembro y coordinadora de cursos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral y de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo.

COORDINADORES: Dres. Rosalía Romero – Iván Gabriel Lupinacci

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: Brindar herramientas sobre el uso de nuevas tecnologías en el ámbito del Derecho del Trabajo. Analizar las mejoras y dudas en su utilización. Reflexionar cómo impacta en el Derecho del Trabajo la implementación de todos los cambios introducidos en la era de la digitalización y las nuevas modalidades y formas de trabajo.

PROGRAMA:
• 05/10/2022 Miguel Ángel Maza – La implementación de las TIC´s en el mundo del derecho del trabajo;
• 12/10/2022 Beatriz Ferdman – La responsabilidad solidaridad a partir de las nuevas formas de contratación;
• 19/10/2022 Liliana Litterio – Empleados de plataforma (evolución jurisprudencial de los supuestos de reparto);
• 26/10 Damián Bes – Prueba Electrónica. La prueba digital y su inclusión en el procedimiento laboral;
• 2/11 Mario Fera – Nuevas leyes que impactan en las relaciones laborales (teletrabajo y aprobación del Convenio OIT 190) y desafíos legislativos pendientes en el derecho individual y colectivo del trabajo;
• 9/11 Adriana Valinotti. Derechos humanos en la era digital – Rosalía Romero. El acceso a la justicia a partir del precedente “Pongonza” de la CSJN y cierre del curso.

FECHAS: 5, 12, 19, 26 DE OCTUBRE; 2 Y 9 DE NOVIEMBRE DE 2022.
HORARIO: 14 a 15 hs.

Related posts

Curso sobre “Acceso a la Justicia en la vejez”

comunicacion@amfjn.org.ar

Conferencias de especialistas españoles en la AMFJN

comunicacion@amfjn.org.ar

La Reforma Procesal para casos de Flagrancia

comunicacion@amfjn.org.ar