14.2 C
Buenos Aires
lunes 29 de mayo de 2023 - 5:26:19 PM
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Historia en la AMFJN

Homenaje de la AMFJN en el bicentenario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes

El bicentenario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes fue motivo de homenajes a escala provincial y nacional. Por supuesto, en ese contexto, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional dedicó su habitual espacio de puesta en valor de la historia argentina con un sentido homenaje al prócer, desde la modalidad virtual.

Se trató de una jornada genuinamente federal, con la participación de Manuel Pizarro en Mendoza, Atilio Alvarez en Buenos Aires, Armando Mario Márquez en Neuquén y Abel Fleming en Salta. Fueron casi tres horas de exposiciones y debates tan eruditos como emocionantes, seguidos por asociados a través de sus dispositivos móviles en todo el país.

Para empezar, se escucharon los acordes de “La samba del gaucho guerrero”, de Hernán Figueroa Reyes, por el coro del club Regatas de Mendoza, y con imágenes alusivas a los distintos momentos de la vida de Güemes.

El presidente de la AMFJN, Marcelo Gallo Tagle, destacó el esfuerzo de los integrantes de la institución para llevar adelante estos espacios, y cedió la palabra a los disertantes.

Armando Mario Márquez se explayó sobre la impronta federal de Güemes. “Fue mucho más que un caudillo, fue un líder encolumnado en el el proyecto independentista de San Martín y Belgrano. Además de un hombre de las armas, ejerció con determinación su tarea como gobernador de Salta, Jujuy y Tarija, siempre reivindicando las ideas de Mayo. Estamos sin dudas ante una figura de proyección federal”.

 

Por su parte, Atilio Alvarez, se adentró en las diversas luchas intestinas que tuvo que sobrellevar el prócer salteño en su gesta patriótica, que incluso lo llevaron a ser el único general de la Independencia que cayó frente al enemigo, en 1821. “Existía en ese momento un odio a los caudillos. En La Gaceta se hablaba del ‘abominable Güemes’, y en la oposición que había a su figura se centraba el debate sobre la patria vieja y la patria nueva. La unión de esas dos patrias se empieza a dar tiempo después, en su reivindicación histórica. De allí podemos tener siempre una esperanza de que el recuerdo de los grandes hombres de la patria sirvan para unir y no para dividir”.

Para finalizar, Abel Fleming destacó a Güemes como “un hombre de mucha formación, prosa hermosa y caligrafía magnífica, atributos que muchas veces se soslayan históricamente”. El juez federal del tribunal No2 de Salta, se sumergió en la faceta gaucha del prócer, de la que resaltó la creación del Fuero Gaucho, influenciada por el movimiento social de la Guerra de los Pirineos, y a través de la cual los gauchos de Güemes fueron incorporados a la casta militar. “Para ellos, se trataba de una instancia superior de su liberación del yugo de un estamento socioeconómico. Güemes les prometió una libertad muy concreta, y la patria en nombre de defensa de la tierra. Eso generó una alianza indestructible”.