6.8 C
Buenos Aires
domingo 28 de mayo de 2023 - 7:53:48 AM
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Historia en la AMFJN

El rol de los Fiscales y Defensores en la Revolución de Mayo, con reminiscencias del debate de plena actualidad

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional retomó su agenda de actividades conmemorativas de las fiestas patrias argentina. En esta ocasión, el 211º aniversario de la Revolución de Mayo sirvió como espacio de debate virtual para comparar la experiencia de los Fiscales y Defensores involucrados en esa gesta con el debate actual sobre la posible reforma de los Ministerios Públicos.

Las exposiciones principales estuvieron a cargo de Paula Asaro, vicepresidenta en representación del MPF, y de Atilio Alvarez, vicepresidenta en representación del MPD.

El presidente de la AMFJN, Marcelo Gallo Tagle, inauguró la jornada: “Este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo es una ocasión propicia para poner en valor el rol crucial de Poder Judicial y Ministerios Públicos. Estamos atravesando una etapa de muchísimas presiones, por lo que siempre es bueno recordar el accionar de los próceres que forjaron un país más justo y democrático. Nos estimulo a seguir con esfuerzo por el camino que la sociedad reclama”. Gallo Tagle recordó además que gran parte de su trayectoria jurídica se desarrolló en el Juzgado Civil nº1, que llegó a funcionar en el Cabildo de Buenos Aires.

Por su parte, Paula Asaro se explayó sobre la evolución de la Justicia previa al momento que el poder de juzgamiento quedó en los cabildos. Se refirió a los inicios con resabios monárquicos y de la Inquisición que transmitían los virreyes españoles, “cuando se comparaba al delito con un pecado”. Tras interiorizar sobre la descentralización en departamentos que derivó en la instalación de los primeros juzgados, destacó la unión de los representantes políticos de la época para mejorar las instituciones y despejarse de las tiranías. “Ellos nos enseñaron que no podemos darnos por vencidos, que tenemos que ir para adelante y consolidar los principios por los que los próceres lucharon en 1810”.

A continuación, Atilio Alvarez brindó una de sus exposiciones plenas de historia y erudición, para remontarse al funcionamiento judicial en nuestras tierras para el siglo XVII. “En esa época, los fiscales y defensores eran enviados desde España, no se permitían que hubiera una compenetración de los pobladores locales con los problemas sociales”, contó.

Al llegar a la Semana de Mayo resaltó a cinco personalidades por su rol relevante en la gesta patriótica: el fiscal Manuel Genaro de Villota, Juan José Paso, Tomás Manuel de Anchorena, el procurador general Julián de Leiva y Santiago Gutiérrez. “Tenemos en la historia un faro de luz. Que la patria nos enseñe para hoy y para mañana”, finalizó.