El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional enfatizó que “la Justicia, lejos de estar paralizada, está trabajando y dando respuestas frente a la situación de emergencia”. Resaltó en ese sentido que, “el momento requiere soluciones creativas de parte de todos y el gran desafío es salir del expediente en papel para pasar al digital. Esta transición ya la veníamos haciendo gradualmente y la situación inesperada nos obligó a acelerarla. Falta mucho, por supuesto, y no es fácil porque estamos acostumbrados al expediente en papel. Pero estamos fortaleciendo el trabajo a distancia, con los recursos que tenemos, y la Justicia no está paralizada en absoluto. Ningún magistrado o funcionario se corrió de la responsabilidad que le cabe”.
Gallo Tagle fue uno de los expositores durante la jornada “El funcionamiento de la Justicia frente al Covid-19”, organizada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, a través de una plataforma digital. Más de 100 personas asistieron al debate, en el que también participaron Máximo Fonrouge, presidente del Colegio; Graciela Camaño, diputada nacional e integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación; Gabriel Mehlman, director de la Unidad de Modernización, Innovación Tecnológica y Proyectos Digitales del Consejo de la Magistratura de la Nación; José Luis Lasalle, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y Pablo Pirovano, miembro de la Comisión de Justicia, Organización Judicial y Ejercicio Profesional del Colegio. El moderador fue Hernán Cappiello, periodista del diario La Nación.
“Somos uno de los poderes del Estado, con lo cual tenemos que dar una respuesta a la altura de las circunstancias”, dijo Gallo Tagle, al restarle importancia al debate que se planteó acerca de si la Justicia tiene que ser declarado un servicio esencial.
Enseguida, el presidente de la AMFJN, puso el ejemplo del fuero de Familia: “Se ha dicho que no atiende cuestiones alimentarias y no hay nada más alejado de la realidad. El fuero de familia está trabajando más que en circunstancias normales y resolviendo hasta cuestiones muy simples, de trámite. Los jueces están desbordados de trabajo. Otro ejemplo es la Justicia Laboral, que desde el comienzo de la cuarentena ha ordenado el libramiento de giros electrónicos por 1221 millones de pesos”.
“Con los números queda bien evidenciado que la Justicia, lejos de estar parada, está trabajando como antes. No estamos atendiendo la misma cantidad de expedientes, pero en tiempo estamos trabajando más, ya que estamos acostumbrados al expediente papel. Además, magistrados y funcionarios estamos concurriendo al menos dos veces por semana a los juzgados para trabajar allí o para tomar nota de los expedientes en papel”, agregó.
Gallo Tagle también rechazó “las informaciones inexactas que muchas veces se dan desde los medios de comunicación. Por ejemplo, la Justicia Penal rechazó el 90% de las excarcelaciones y si uno seguía los medios parecía que había una puerta giratoria. Lo que pasó fue todo lo contrario: los jueces fueron muy serios y responsables para evaluar cada caso y sus circunstancias”.
previous post