17.2 C
Buenos Aires
jueves 8 de junio de 2023 - 5:20:59 AM
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Historia en la AMFJN

Belgrano y Güemes, ejemplos patrióticos que nos inspiran

La sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) fue escenario de un emotivo acto patriótico, en el que se recordó la memoria de dos de nuestros más grandes héroes nacionales: el Gral. Manuel Belgrano y el Gral. Don Martín Miguel de Güemes. En los dos casos estamos preparándonos para sus bicentenarios, ya que en 2019 se cumplieron 199 años de la muerte de Belgrano y 198 de la muerte de Güemes.

La jornada comenzó en el Auditorio 1, del subsuelo, con una disertación sobre “Manuel Belgrano y su obra en el Consulado”, que estuvo a cargos del abogado Carlos Manuel Trueba, académico del Instituto Nacional Belgraniano, ente oficial creado en 1944, que realiza una importante actividad en la difusión sobre el conocimiento de la vida y obra del prócer.

Posteriormente, directivos, asociados y amigos de la AMFJN subieron al hall principal, donde se descubrió  un retrato del Gral. Güemes. El vicepresidente en representación del Ministerio Público de la Defensa, Atilio Alvarez, ofició de maestro de ceremonias y destacó que Güemes fue el único general de nuestra patria que murió en acción de guerra durante las luchas por nuestra independencia.

En la ceremonia participaron, entre otros, el presidente de la Asociación, Marcelo Gallo Tagle; la vicepresidenta en representación del Ministerio Público Fiscal, Paula Asaro; y la ex titular de la AMFJN, María Lilia Díaz Cordero. También hubo visitas destacadas, como la del presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, el secretario académico del Instituto Nacional Belgraniano y el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.

 

[wzslider]

 

Uno de los momentos atractivos de la velada fue cuando César Lemos, juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº2, relató un poco conocido hecho sobre la actuación de Güemes durante las invasiones inglesas: “El puerto de Buenos Aires fue bombardeado desde un barco inglés, que en un determinado momento quedó encallado porque cambió el viento y empezó a soplar el Pampero. A Güemes, que era un alférez de 21 años, le ordenaron entonces que juntara 50 soldados para evitar que los invasores desembarcaran. Güemes lo hizo, pero sacó el sable, decidió llegar hasta la embarcación, pudo hacerlo y consiguió que los ingleses levantaran la bandera blanca. Fue la primera vez que con una carga de caballos se abordó un barco, que estaba encallado donde hoy se ubica la Torre de los Ingleses, ya que hasta allí llegaba el Río de La Plata en ese entonces”.

La jornada culminó con la presentación de documentación histórica referida a la gesta de Güemes y los presentes disfrutaron un repertorio musical dedicado a la guerra gaucha a cargo de un coro, complementado con danzas folclóricas bailadas por la profesora Karen Fuks y Víctor Flores. Al final, por supuesto, hubo un brindis salteño.