Editorial: estimados colegas, fue muy bueno estar con ustedes en Mérida, con la formidable organización de los colegas mexicanos. Abajo la foto oficial y el discurso que hice en la apertura del evento: “Caros colegas, es un gran placer estar aquí con ustedes. Les agradezco bastante a la organización del evento. Hicimos el año pasado el congreso mundial de la UIM en Brasil, en Foz do Iguaçu con doscientos cincuenta jueces de cincuenta países. Realmente un gran esfuerzo para la organización y mucha riqueza de debates entre los magistrados en la salvaguardia de la independencia del juez en todo el mundo. Ese es el foco de nuestro trabajo: el cambio de experiencias, conocer los problemas de los diversos jueces en sus países, buscar soluciones comunes para proteger la independencia del juez. Sin juez independiente no hay derechos humanos, no hay libertad para el ciudadano. Y juez independiente es aquel que tiene condiciones de trabajo para decir el Derecho y para hacer Justicia sin sufrir presiones y sin sufrir sanciones del poder político y del poder económico. Hay países donde jueces sufren corte de sueldo, pierden las vacaciones, son transferidos de ciudad, son demitidos, son hasta arrestados cuando sus decisiones contrarían los intereses de los poderosos. Es en contra de tales violaciones a la independencia del juez que la UIM, el grupo IBA y también la Flam dedican sus actividades. Y cuando hablo en juez independiente, no es solo de condiciones de trabajo, sino de seguridad, sueldo compatible con la responsabilidad de la función, cursos de formación y cursos de educación continuada de los jueces. La UIM también está ampliando su trabajo para los países que no son miembros, como por ejemplo los países del Caribe de lengua inglesa, pues sabemos que todos juntos somos más fuertes. También, la UIM concentra actualmente fuerzas en la lucha en contra de la corrupción, pues tenemos en la región países ricos, pero con su pueblo pobre. ¿Cómo los jueces podemos ayudar a enfrentar y resolver ese grave problema de la corrupción? Finalmente, no podemos olvidarnos del problema ambiental, especialmente la sustentabilidad, la biodiversidad y los cambios climáticos. ¿Cómo los jueces podemos ser instrumento del desarrollo económico con respeto al uso racional de los recursos naturales? Los desafíos son muchos, caros amigos, vamos al trabajo. Energía no nos falta. ¡Gracias! Obrigado!”
2 – Cuba: La Habana, Cuba, 30 de marzo de 2015. Les invitamos al “XI Encuentro Internacional: Escuela de Verano de La Habana 2015 sobre Temas Penales Contemporáneos, en Homenaje al Dr. Luis Fernando Niño y XI Congreso Internacional de la Sociedad cubana de Ciencias Penales”, en cuyo marco sesionarán el “VI Fórum Iberoamericano sobre Derecho penaleconómico” y el “I Encuentro de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas de Derecho”, que se efectuará en el Hotel Nacional de Cuba, entre los días 6 y 10 de julio de 2015. Dra. Mayda Goite Pierre, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales. Foto oficial en Mérida, Yucatán, México!
3 – Guatemala: La jueza Adriana Orocú de Costa Rica fue invitada por la Comisión Internacional de Juristas a un foro sobre Independencia Judicial en Centroamérica. En nombre del grupo IBA, le pedí a Dra. Adriana para reunirse con la junta directiva de la Asociación de Jueces de Guatemala, solicitar los datos de contactos de las nuevas autoridades de la asociación, y pedirles que urgentemente se regularice la situación junto a la UIM, pues estamos siempre a la disposición.
4 – Jueces en contra de la corrupción: el grupo IBA desea que la lucha en contra de la corrupción sea una prioridad en el trabajo de los jueces en todo la región. Tenemos interés en organizar seminarios para discutir el tema con otras organizaciones. ¿En su país es grave el problema de la corrupción entre miembros del Judiciario? Y fuera del Judiciario, ¿cómo los jueces afrontan los casos de corrupción practicados por políticos? ¿Hay Tribunales especializados para juzgamiento de crímenes de corrupción?
5 – Derecho Ambiental: caros colegas, en sus países ¿el derecho ambiental es desarrollado? ¿Es un tema importante? ¿Cree usted que el derecho ambiental puede ser un obstáculo al desarrollo económico de los países pobres? ¿Cómo es posible supervivir en la Tierra y sostenerse con recursos para todos? ¿Cómo es la cuestión de la seguridad del alimento en su país? ¿Quién tiene hambre necesita comida, cualquier comida, o solo alimento de calidad? ¿Cómo el trabajo y las decisiones de los jueces pueden ayudar la preservación del planeta? ¿En su país existe recompensa por servicios ambientales? o sea, ¿se paga a quién protege la naturaleza? ¿O el foco es mayor en la punición y multa a quien contamina? Respuestas, por favor para la Presidencia del Grupo IBA!
6 – Proceso de monitorización: A partir del 2015, las asociaciones que componen la UIM serán monitorizadas una vez cada cinco años. El seguimiento será realizado por medio de cuestionario. El objetivo es conocer tanto las actividades de las asociaciones, como también, las dificultades que afrontan en sus países para salvaguardar su independencia como jueces. Los resultados facilitarán a la UIM la cercanía a las asociaciones y les ayudarán a solucionar sus problemas. El magistrado portugués José Igreja, será el presidente de la Comisión de Monitorización. El representante del grupo IBA es el colega chileno Leopoldo Llanos y la colega uruguaya Monica Bortoli. Por favor, contesten a los cuestionarios disponibles con los colegas.
7 – Cumbre judicial: Se encuentra disponible en la web de Cumbre Judicial Iberoamericana, de la XVIII edición, la información actualizada de los participantes de cada uno de los grupos de trabajo www.cumbrejudicial.org El grupo IBA puede participar como observador en esas reuniones y la UIM desea expandir sus actividades con otras organizaciones internacionales. La Segunda Ronda de Talleres por Áreas Temáticas de la XVIII edición de la Cumbre, se realizará del 27 al 29 de mayo de 2015 en Colombia, bajo el eje temático “Hacia la Consolidación de la Seguridad Jurídica, la Cultura de Paz y el Desarrollo Social”. Quien tenga interés en participar, por favor póngase en contacto con la Presidencia del Grupo IBA.
8 – CAJO – Se trata de la Asociación de Jueces de Caribe, que reúne magistrados de los países de lengua inglesa de la región. La CAJO se reúne a cada dos años para tratar especialmente de la formación y educación continuada de los jueces. La próxima conferencia será en Jamaica en septiembre, y la jueza Elizabeth Linares de Porto Rico fue invitada para representar la presidencia del grupo IBA en el evento.
9 – Boletines anteriores del Grupo IBA, desde diciembre de 2014, disponibles en el sitio de la www.iaj-uim.org
10 – Roma y Barcelona: días 12 y 13 de junio la Presidencia del Grupo IBA estará reunida con los demás vicepresidentes de la UIM para la reunión del Comité de la Presidencia. Y del 4 al 8 de octubre, tendremos la próxima reunión del grupo IBA, así como la del Comité Central de la UIM en Barcelona, fíjense a los plazos de inscripción ya enviados por la Asociación Española.
Abrazo brasileño a todos, gracias, Juiz Rafael de Menezes rafael@amb.com.br