Link al Acuerdo Politico Institucional en defensa de la independencia judicial
Ante la situación y hechos de público conocimiento que resultan demostrativos de la crisis institucional que atraviesa la República Argentina, que poseen entidad suficiente
para comprometer el sistema republicano, representativo y federal que esta Nación se ha dado
en la oportunidad fundacional, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia
Nacional se ha abocado a la tarea de recabar el compromiso de los dirigentes y representantes
de los principales partidos políticos, en pos de afialJZar la justicia, asegurando la plena
vigencia del principio de separación dc poderes que reconoce correlato ineludible en la
independencia y autonomía del Poder Judicial de la Nación.
La fortaleza institucíonal del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios
Públicos no resulta un privílegio de sus integrantes, sino la garantía prímaria y más elemental
de la plena vigencia y reconocimiento de los derechos de todos los habitantes.
Bajo los aludidos principios medulares, respondiendo a la convocatoria
realizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, los
representantes de los partidos políticos que suscribimos la presente asumimos de manera
irrevocable el compromiso que, como política de estado. a continuación se enuncia:
l. La independencia del Poder Judicial de la Nación será garantizada y
respetada por los demás órganos públicos y los actores de la vida política e institucional de
la República, principio que naturalmente comprende el aseguramiento de su autonomía
.financiera.
II. Los poderes públicos respetarán la labor del Poder Judicial de la Nación
de modo irrestricto, absteniéndose de interferir de cualquier manera en el desempeño de sus
funciones; circunstancia que comprende el incondicional e inmediato acatamiento de las
sentencias y decisiones que éste dicte.
III. El Consejo de la Magistratura de la Nación cumplirá con transparencia y
eficiencia sus funciones y misiones constitucionales, asegurando la eficaz prestación del
servicio de justicia y la independencia de los jueces. El Congreso de la Nación velará por el
permanente equilibrio en la integración del Consejo y éste garantizará transparencia en los
concursos públicos y se abstendrá de enjuiciar a los jueces por el contenido de sus
sentencias. Los procedimientos disciplinarios jamás se convertirán en herramientas de asedio
para sofocar la actuación de los jueces.
IV. Garantizamos la independencia y’ autonomía de los Ministerios Públicos,
cuyo únicoprincipio rector de actuación deberá ser la defensa de la legalidad y los intereses
generales de la sociedad. Se rechaza enfáticamente la partidización de los Ministerios
Públicos y su subordinación a cualquier poder público, partido politico, persona o interés
ajeno a su estructura. Las investigaciones que lleven adelante losfiscales serán respetadas
por los demás órganos públicos, a la vez que se garantizará su libertad de criteriosjurídicos.
Losfiscales serán seleccionados a través de concursos públicos transparentes y no podrán
ser enjuiciados por el contenido de sus dictámenes. Los mecanismos de remoción de los
magistrados de los Ministerios Públicos asegurarán el debido proceso y sus decisiones no
estarán sujetas a interesespartidarios.
V. Impulsaremos el dictado de normas que doten a jueces y fiscales de
herramientas suficientes y eficientes para cumplir sus funciones constitucionales. En ese
sentido, entre otras medidas, se preverá el traspaso a la órbita del Poder Judicial de la
Nación de las oficinas encargadas de materializar las órdenesjudiciales de intervención de
las comunicaciones, actualmente dependientes del Poder Ejecutivo Nacional (0.1.).
Dado en la Ciudad de Buenos Aires, a los 4 días del mes de febrero de 2015.
Margarita Stolbizer Hermes Binner
Alicia Ciciliani Juan Carlos Zabalza
Omar Duclós Sergio Massa
Francisco de Narváez José Manuel De la Sota
Ernesto Sanz Gerardo Morales
Julio Cobos Mario Negri
Luis Naidenoff Luis Petri
Juan Manuel Casella Gabriela Michetti
Laura Alonso Alejandro Fargosi
Patricia Bullrich Pablo Tonelli
Federico Pinedo Norma Morandini
Francisco Quintana Mauricio Devoto
Pablo Clusellas Carlos Trabolusi
Graciela Camaño Cornelia Schmidt Liermann
Gustavo Soler Germán Garavano
Adrián Pérez José Torello
Mauricio D’Alessandro Gerónimo Venegas
Dámaso Larraburu Graciela Ocaña
Diego Santilli José Antonio Romero Feris
Alberto Asseff Darío Giustozzi
Cynthia Hotthon Carlos Reutemann
Jorge Enríquez Sergio Abrevaya
Osvaldo Natansohn Carlos Valenzuela
Ricardo Recondo José Alejandro Sudera
Marcelo Luis Gallo Tagle Ricardo Oscar Sáenz
Gustavo Kollmann Mariano Pérez Roller